PARACANTHURUS HEPATUS
- Sinónimo:Pez cirujano azul.
- Familia : Acanthuridae
- Habitat: Amplia distribución desde el este de África hasta el sur de Hawai y desde Japón hasta Australia. Su hábitat preferido son las terrazas del lado exterior del arrecife.
- Diferencia entre sexos : No son apreciables.
- Comportamiento social: Especie relativamente pacífica con otros peces diferentes a los pertenecientes a su familia.
Existe la posibilidad de mantener juntos a varios ejemplares de P. Hepatus, preferiblemente en proporción de uno; tres o más indivíduos.
- Condiciones de mantenimiento: El ser una especie que se aclimata bien a la cautividad no significa que no sea un pez delicado y por ello debamos descuidar las condiciones acuáticas. Requiere de cambios de agua aproximadamente cada dos semanas. La iluminación deberá ser necesariamente intensa para que pueda desarrollarse la colonia de algas suficiente de la que se alimenta. Además requiere mantener un buen número de roca viva entre la decoración del acuario con suficientes escondrijos. La roca viva aportará suficientes algas y organismos para su alimentación durante la fase de aclimatación.El P. Hepatus es especialmente sensible a contraer determinadas enfermedades (punto blanco, terciopelo y diversos problemas de piel) como las otras especies de cirujanos. Además son especialmente sensibles al cobre. Elemento cuyos derivados suelen estar presentes en muchos productos que tratan las enfermedades. Es más conveniente la utilización de esterilizadores ultravioletas para la eliminación de las plagas causantes de la enfermedad.
Ph entre 8,1 y 8,3. D Salinidad entre1021 y 1024. Nitratos por debajo de 10 ppm y 0 de Amoniaco.
- Temperatura: 24 – 26 º C
- Longitud del pez adulto en grandes acuarios: 15 cm.
- Reproducción : Su cría en cautividad es prácticamente una utopía. Los cirujanos tardan mucho tiempo en alcanzar la madurez sexual, cerca de dos años. Además desovan en grupo y las larvas requieren de una alimentación durante varios meses muy compleja a base de placton.
- Alimentación: Especie omnívora en la que la dieta vegetal juega un papel importante ya que de lo contrario verá resentida su salud. Conviene ofrecerle además de las imprescindibles algas que colonizarán nuestra roca viva, alimentos con espirulina. Podemos ofrecerle también hojas de lechuga, acelgas o espinacas herbidas o descongeladas. Regularmente completaremos la dieta con alimentos congelados (artemia, mysis o larvas). También podemos ofrecerle trozos de pescado blanco o mejillones. Los animales perfectamente aclimatados aceptarán alimento en escamas para peces con requerimientos vegetales.
- Especialidades: El P. hepatus es uno de los peces marinos más populares dentro de la acuariofilia. Su extraordinaria coloración y la gran adaptabilidad a la vida en cautividad lo convierten en uno de los preferidos para todos los aficionados. La intensidad de la coloración varía en función de la edad.
- Grado de dificultad: Principiante |